El pensamiento sistémico es el arte de establecer conexiones entre lo que observamos y la percepción del mundo real, se basa en un pensamiento relacional donde los conceptos, las ideas y la visión del mundo se conectan entre sí. Integra cuatro elementos fundamentales que son: el constructivismo, que es la construcción de la realidad, el cual muestra como las personas abordan el problema de la realidad, el mundo de las cosas que nos rodean y cómo los Ingenieros Industriales construimos esta realidad; la hermenéutica, que es el lenguaje y el arte de la interpretación, el idioma que conocemos y a través del cual construimos conocimiento; la cibernética, que relacionándola con la labor de un Ingeniero Industrial, se puede ver como el director de una obra, el cual no solo debe dirigir una historia, sino que además debe entrar en detalles más específicos como: quienes serán los personajes principales de la obra, cómo lo que ocurre en la vida de los personajes va a contribuir al buen desarrollo de la obra, cómo por situaciones inesperadas la obra va presentar dificultades en su proceso, cómo el director se podrá adelantar a posibles situaciones que afecten el desarrollo normal de la obra, etc, este director debe tomar el rumbo de la obra y trasmitir confianza y seguridad al grupo de trabajo que va a participar en la obra; y finalmente, el pensamiento complejo, que es la unión de los tres elementos descritos anteriormente, con el fin de llegar a pensar desde una perspectiva sistémica.
El Ingeniero Industrial al momento de ejercer su labor debe estar en la capacidad de aprovechar todos los recursos que tiene, como por ejemplo el recurso humano: saber distinguir entre el tipo de personas que por sus condiciones físicas y/o mentales pueden realizar unas determinadas labores y las que por sus habilidades pueden realizar labores más complejas; los recursos materiales: poder elegir cuál es el proveedor que le proporciona la materia prima de una manera rápida y de buena calidad; los recursos tecnológicos: planear cada cuanto se debe realizar mantenimiento a una determinada maquina o equipo para que después de un determinado tiempo no se deba detener el proceso productivo de la empresa debido a fallas en una maquina.
El Ingeniero Industrial debe aprovechar al máximo las diferentes herramientas que el pensamiento sistémico le ofrece, esto con el objetivo de llegar a ser un ingeniero integral, un ingeniero que sea capaz de desenvolverse de manera eficiente en cualquier lugar de la empresa, asumiendo nuevos retos en los diferentes proyectos, solucionando de una manera efectiva los diferentes problemas que puedan llegar a presentarse y sobretodo aprender de cada uno de los trabajadores, independientemente del cargo que ocupen en la empresa; todo esto con el fin de tener más y mejores actitudes que le ayuden a ser un mejor profesional; pero ante todo a enriquecerse en su formación personal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario